¿Por qué cerraron las zonas arqueológicas de Ranas y Toluquilla en Querétaro? Esto es lo que se sabe

Cabe recordar, que en diversas zonas de la Sierra Gorda queretana se encuentran habilitadas de manera parcial las carreteras

Zona arqueologica de Ranas se mantendrá cerrado hasta nuevo aviso.jpg
|INAH
Compartir nota

Las zonas arqueológicas de Ranas y Toluquilla, ubicadas en los municipios de San Joaquín y Cadereyta, respectivamente, permanecerán cerradas al público hasta nuevo aviso. Esto de acuerdo a información proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Querétaro.

¿Por qué cerraron?

El cierre se implementa como una medida preventiva de protección civil, aunque no se han detallado las causas específicas que motivaron esta decisión. Las autoridades indicaron que se trata de una acción temporal y que se notificará oportunamente sobre su reapertura.

Cabe resaltar, que diversas zonas de los diferentes municipios de la zona Serrana de Querétaro se encuentran sin acceso vial, debido a los derrumbes que se presentaron tras el paso de las lluvias de la semana pasada.

¿Cuándo reabrirán?

Hasta el momento, no hay una fecha definida para su reapertura. Sin embargo, serán las autoridades locales quienes darán a conocer cualquier cambio o actualización en sus redes y medios oficiales.

¿Qué deben saber los visitantes?

Es por ello, que se recomienda al sector turístico quienes planeaban visitar estos sitios históricos de la Sierra Gorda, mantenerse informados a través de los canales oficiales del centro antropológico o de las autoridades locales. Cabe resaltar, que esta medida busca garantizar la seguridad tanto de los visitantes como del personal que labora en las zonas arqueológicas.

Un lugar ideal para el amor; Querétaro el lugar perfecto para el turismo de romance

Contenido relacionado