El maquillaje de catrina: arte, tradición y memoria mexicana

De las obras de José Guadalupe Posada a los festivales internacionales, la catrina sigue reinventándose. Hoy, su rostro pintado no solo honra a los muertos, sino que también celebra una expresión artística para millones alrededor del mundo.

maquillaje catrin.png
Compartir nota

Los orígenes de la Catrina

Pocas símbolos representan tan bien a México como la catrina. Lo que comenzó como una sátira social a principios del siglo XX con las ilustraciones del artista José Guadalupe Posada, hoy se ha convertido en un símbolo de identidad que combina tradición, arte y moda.

Cada Día de Muertos, miles de personas transforman sus rostros en auténticas obras de arte. El maquillaje de catrina ya no se limita a los tonos blanco y negro, actualmente también incluye flores, pedrería, tonos metálicos y diseños personalizados que fusionan lo tradicional con lo contemporáneo.

De ilustraciones a pasarelas mundiales

En el mundo del espectáculo, la catrina ha inspirado editoriales de moda, videoclips y pasarelas internacionales. Diseñadores y artistas del maquillaje utilizan la festividad como punto de partida para explorar la dualidad entre la vida y la muerte, entre lo terrenal y lo espiritual.

En redes sociales, maquillistas profesionales y aficionados comparten tutoriales que van desde lo clásico hasta lo experimental. El fenómeno ha trascendido fronteras ya que cada año, influencers y celebridades de todo el mundo adoptan esta estética como un homenaje al arte mexicano y usan sus plataformas para expresarse a sí mismos mediante este icono.

Una expresión mexicana del empoderamiento femenino

Hoy en día, el maquillaje de catrina es también una forma de empoderamiento. Muchas mujeres lo reinterpretan para reflejar su fuerza, elegancia y conexión con sus raíces, mientras que los artistas lo usan para rendir tributo a sus seres queridos. La mezcla entre tradición y creatividad ha convertido este ritual en un lenguaje visual que sigue evolucionando.

Más allá del maquillaje, la catrina refleja una visión profundamente mexicana del mundo: una en la que la muerte no es el final, sino una extensión de la vida. Su rostro sonriente, adornado con flores y colores, recuerda que incluso en la ausencia hay belleza, memoria y celebración.

Un conductor resultó gravemente herido tras estrellarse contra un poste en la carretera 57 en San Juan del Río

Contenido relacionado